> Contáctenos

3 reglas de 3 para lograr la armonía en tu hogar

1. Tres colores por ambiente: el equilibrio perfecto

Usar sólo un color en tu decoración puede parecer plano. Usar demasiados puede resultar caótico. Tres tonos (uno principal, uno secundario y uno de acento) crearán el equilibrio visual perfecto.

Una paleta bien elegida puede cambiar la sensación de un espacio. Al limitarte a 3 colores por ambiente, podrás crear composiciones coherentes que transmitan calma, estilo y sofisticación sin caer en la monotonía ni en el exceso visual.

¿Cómo lograr amornía en el hogar aplicando esta regla de 3?

  • Color dominante (60%): suele utilizarse en paredes, sofás o grandes muebles. Se recomienda que sea un tono neutro o suave para generar una base tranquila.
  • Color secundario (30%): aparece en muebles auxiliares, cortinas o alfombras. Puede ser un tono contrastante o complementario.
  • Color de acento (10%): se usa en cojines, lámparas, cuadros o elementos decorativos pequeños. Este tono es el que da carácter al conjunto.

2. Tres texturas para sumar interés visual y sensorial

La armonía no solo se ve, también se siente. Jugar con diferentes texturas da calidez y profundidad a un ambiente.

Combinar distintas texturas genera sensaciones que van más allá de lo estético: aportan una experiencia táctil que enriquece los espacios sin sobrecargarlos.

¿Cómo lograr amornía en el hogar aplicando esta regla de 3?

  • Textura suave: aplícala en tejidos como algodón, lino o terciopelo. Los encuentras en textiles como cortinas, cojines, mantas o pieceras.
  • Textura rugosa: muebles de madera sin tratar, alfombras de yute, lámparas de mimbre y jarrones de cerámica artesanal. Aportan rusticidad y autenticidad.
  • Textura lisa o brillante: vidrio, metal o piedra pulida, ya sea en lámparas, adornos o mesas auxilixaries. Equilibran la composición total y añaden un toque de sofisticación.

En tu dormitorio puedes combinar una piecera de lana, una lámpara de mesa con acabado metálico y un velador de madera clara con detalles en ratán.

3. Tres objetos por composición decorativa

En decoración, los números impares atraen más visualmente y el 3 es el más efectivo. Agrupar tres elementos decorativos crea una composición interesante, dinámica y equilibrada.

Es una fórmula sencilla pero poderosa para mesas de centro, repisas o cualquier superficie donde quieras exhibir tus adornos.

¿Cómo lograr amornía en el hogar aplicando esta regla de 3? El truco está en jugar con las proporciones, alturas y materiales de los objetos. Asegúrate de que tengan un hilo conductor (color, estética o temática) pero que no sean idénticos.

Por ejemplo, sobre tu mesa de centro o tu arrimo de entrada puedes colocar una pila de 3 libros, un jarrón alto con flores artificiales y una vela aromática. ¡Diferentes alturas, un mismo estilo!

Cómo lograr amornía en el hogar puede ser un simple si usas la regla del 3. Te ayudará a mantener el orden visual sin quitarle alma a los espacios. ¡Ideal para quienes quieren un hogar con estilo, pero también acogedor!

En resumen:

  • 3 colores = balance visual
  • 3 texturas = riqueza sensorial
  • 3 objetos = composición atractiva

FUENTE: Decolovers